: Arquidiócesis

ARQUIDIÓCESIS DE LEÓN

La Arquidiócesis de león (Latin: Archidiocesis Leonesis) es una arquidiócesis católica con sede en la ciudad de León, situada al occidente del estado de Guanajuato, México. Fue erigida como diócesis de León, por el Papa Pio IX de acuerdo a la bula “Gravissimum Sollicitudines”, del 21 de febrero de 1864, en la actualidad, la Provincia eclesiástica de León cubre un área de 41,940 km², y tiene una población de 6,500,000; incluye los estados de Guanajuato y Querétaro. La diócesis fue elevada al rango de arquidiócesis el 25 de noviembre de 2006 por el Papa Benedicto XVI; luego de su elevación a arquidiócesis, dejó de ser sufragánea de la Arquidiocesis de San Luis Potosí y pasó a ser Sede Metropolitana.

_DSC5779

El domingo 21 de febrero de 1984, se ejecutó la erección canónica de la misma en el templo Parroquial de San Sebastián, el cual desde entonces es llamado “Sagrario de la Catedral”.

Cuando se fundó la Arquidiócesis, fue consagrada la Virgen de la Luz, la cual ya era patrona de la ciudad desde 1732. Posteriormente, por haberse construido en su territorio el monumento a Cristo Rey, en el Cerro del Cubilete, también toma ese patronazgo.

Territorio

La Arquidiócesis de León abarca los municipios de León, Guanajuato, San Felipe, Ocampo, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita, Silao y Cd. Manuel Doblado. Además de la Diócesis sufragáneas de Irapuato, Celaya y Querétaro.

El 13 de octubre de 1973 se erigió la nueva Diócesis de Celaya, y el 03 de enero del 2004, la nueva Diócesis de Irapuato, escindidas de la Sede Leonesa.

El dia 25 de noviembre de 2006, S.S Benedicto XVI elevó la Diócesis de León a la categoría de Arquidiócesis, siendo su Primer Arzobispo, Mons. José Guadalupe Martín Rabago.

Sede Metropolitana

La Catedral Basílica de León, dedicada a la Madre Santísima de la Luz, es un templo religioso de culto católico romano, patrona de la ciudad de León, Guanajuato, México. Ubicado en el centro histórico de la ciudad. Es la sede metropolitana de la Arquidiócesis de León. Se comenzó a edificar por los jesuitas en el año de 1765. La obra quedó inconclusa, a una altura de 8 metros. Con la fachada lateral labrada en estilo barroco, debido a la expulsión de los jesuitas de los dominios españoles en el continente. No se retomó sino hasta 1866, y aun sin concluirse se estableció como sede de la recién erigida Diócesis de León. El templo se dedicó a la Virgen de la Luz, quien ya era patrona de la ciudad de León desde 1810. Fue remozada en el siglo XIX por el arquitecto Luis Long , y posteriormente ampliada en 1902 por el ingeniero Ernesto Brunel con motivo de la coronación de la Virgen.