La Semana Santa es un periodo donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. La Liturgia del domingo de ramos comienza con la bendición de las palmas y ramas de olivo que llevan en sus manos los fieles, pronunciando un pasaje del evangelio, los sacerdotes entran en procesión a misa. El color de este día es rojo que representa a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén.
La Liturgia dedica especialatención a esta semana a la que también se le ha denominado “Semana mayor”, por la importancia que tiene para los cristianos el celebrar el misterio de la redención de Cristo, quien por su infinita misericordia, decide libremente sacrificar su propia vida por nuestra salvación.
“Cuando llegaba a Jerusalén para celebrar, Jesús les pidió a sus discípulos traer un burrito y lo montó. Antes de Entrar en Jerusalén, la gente tendía sus mantos por el camino y otros cortaban ramas de árboles alfombrando el paso, tal como acostumbraban saludar a los reyes.
Los que iban delante y detrás de Jesús gritaban:
“¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las Alturas!”
Entró a la ciudad de Jerusalén, que era la ciudad más importante y la capital de su nación y mucha gente, niños y adultos, lo acompañaron y recibieron como a un rey con palmas y ramos gritándole “hosanna” que significa “viva”. La gente de la ciudad preguntaba ¿quién es éste? Y les respondían: “Es el profeta Jesús, de Nazaret de Galilea”. Esta fue su entrada triunfal.
La muchedumbre que los seguía estaba formada por hombres, mujeres y niños, cada uno con su nombre, su ocupación, sus cosas buenas y malas, y con el mismo interés de seguir a Jesús.
Algunas de estas personas habían estado presentes en los milagros de Jesús y habían escuchado sus parábolas. Esto los llevó a alabarlo con palmas en las manos cuando entró en Jerusalén.
Fueron Muchos los que siguieron a Cristo en este momento de triunfo, pero fueron pocos los que lo acompañaron en su pasión y muerte.
Mientras esto sucedía, los sacerdotes judíos buscaban pretextos para meterlo en la cárcel, pues les dio miedo al ver cómo la gente lo amaba cada vez más y como lo habían aclamado al entrar a Jerusalén.
Así mismo damos inicio a esta semana santa con el domingo de ramos.
Lunes Santo: Comienza la Conmemoración de los últimos días de Cristo, piedra fundamental de la religión cristiana las procesiones más destacadas son la que conmemoran el pasaje de la Oración en el Huerto.
Martes Santo: Muchos de los Actos Litúrgicos corresponden a estas fiestas son escenificados por los celebrantes de los oficios para dar más relevancia a los pasajes que se rememoran.
Miércoles Santo: Es el día en que se reúne el Sanedrín, el tribunal religioso para condenar a Jesús.
Jueves Santo: El Principal día de la Semana Santa, donde los penitentes hacen palpable la solemnidad de la festividad. La calle es tomada por los penitentes que visten como Jesús y expían sus culpas en las procesiones.
Viernes Santo: En este día se recuerda el vía crucis, se llama así al camino que Jesús tuvo que recorrer llevando sobre sus hombros el madero en el cual iba a ser crucificado. Su muerte en la cruz y su sepultura, constituye el núcleo central de la semana santa.
Sábado Santo: Es un día de luto que destaca por la ausencia de cultos oficiales. El día se dedica a la visita de los monumentos y a preparar la Vigilia Pascual.
Domingo de Resurrección: Termina la Semana Santa y con esta celebración final. Es el día de la Resurrección de Jesús, donde se conmemora uno de los pilares de la fe cristiana.
Por lo tanto seamos participes con nuestras familias de La pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Leer estas palabras traen a mi memoria la promesa del DIOS ETERNO, el cual a traves de Zacarias prometio “En aquel día haré de los jefes de familias de Judá como brasero de fuego entre leños, y como antorcha ardiendo entre gavillas, y consumirán a diestra y a siniestra a todos los pueblos de alrededor, mientras que Jerusalén será habitada de nuevo en su lugar, en Jerusalén ( Zacarias 12:6).. Esta promesa esta a pasos de cumplirse, pronto Jerusalen sera nuevamente plenamente de ISRAEL. Saludos y Bendiciones