La veneración a la virgen de los Dolores según la Iglesia católica, se realiza el último viernes de cuaresma, día en el que se conmemoran los siete dolores que vivió la Virgen María durante la pasión y muerte de su hijo Jesucristo.
- La profecía de Simeón (Lucas 2,22-35)
- La huida a Egipto (Mateo 2,13-15)
- El niño perdido tres días y encontrado en el templo (Lucas 2,41-50)
- Cuando María ve a su hijo humillado, cargando la cruz al calvario (cuarta estación del vía crucis)
- La crucifixión y muerte de Nuestro Señor (Juan 19,17-30)
- Al recibir el cuerpo de su hijo muerto (Marcos 15,42-46)
- La sepultura de Jesús (Juan 19,38-42)
Para montar el altar se utilizan cortinas de tela morado y blanco que simbolizan la pureza y el dolor de la Virgen María. Papel corrugado pintado de color ocre simula el monte y en la parte central se pone un crucifijo y al pie del mismo, la imagen de la Virgen para recordar la pasión de Cristo.
En las mesas del altar se ponen veladoras, y cirios que simbolizan el camino de la verdad y la vida, también se pone manzanilla. El verde de esta planta es por la humildad que la virgen vivió, mientras que el amarillo de las flores recuerda la belleza del alma y cuerpo.
También lleva naranjas agrias pintadas o forradas de color dorado con banderitas. De colores clavadas, esto significa la amargura que sintió la santísima virgen al ver clavado a su hijo en la cruz. En el piso se riega hinojo y mastranto que recuerda que Jesús fue abandonado por aquellos que le juraron fidelidad.
Algo muy atractivo son los botecitos que se ponen con trigos sembrados 15 días antes y que al conservarlos en un lugar oculto de la luz, da como resultado plantas amarillas que se ponen verdes ya puestas en el altar, los trigos representan a Jesús y a María que no quieren que padezcamos hambre.
Por lo General el Altar se coloca en la entrada principal de las casas para que la gente pase a visitarlo y suelen poner también vitroleros (garrafones con agua de chía) que simbolizan las lagrimas de la virgen y esta se reparte entre la gente que visita el altar. También se acostumbra a regalar nieve de sabores.
Así pues este viernes de Dolores visita los altares que por tradición se ponen en esta región del país en casas y llega preguntando ¿Aquí lloro la virgen? Para que te den un vaso de agua o nieve.