FIESTA DE SAN JOSÉ OBRERO

El papa Pío XII instituyó esta fiesta el primero de mayo de 1955. el fin fue presentar a los trabajadores un ejemplo a seguir. El papa Juan Pablo II en su Exhortación Apostólica "Redemptoris Custos" , presenta los motivos que deben mover al trabajador para imitar a San José. En el no.22 dice: Expresión cotidiana de ese amor en la vida de la Familia de Nazaret es el trabajo. El texto evangélico precisa el tipo de trabajo con el que José trataba de asegurar el mantenimiento de la Familia...
More

Domingo de Resurrección

El Domingo de Resurrección o Vigilia Pascual es el día en que incluso la Iglesia más pobre se reviste de sus mejores ornamentos, es la cima del año litúrgico. Es el aniversario del triunfo de Cristo. Es la feliz conclusión del drama de la Pasión y la alegría inmensa que sigue al dolor. Y un dolor y gozo que se funden pues se refieren en la historia al acontecimiento más importante de la humanidad: la redención y liberación del pecado de la humanidad por el Hijo de Dios. Nos dice San Pablo...
More

Viernes Santo

La tarde del Viernes Santo presenta el drama inmenso de la muerte de Cristo en el Calvario. La cruz erguida sobre el mundo sigue en pie como signo de salvación y de esperanza. Con la Pasión de Jesús según el Evangelio de Juan contemplamos el misterio del Crucificado, con el corazón del discípulo amado, de la Madre, del soldado que le traspasó el costado. San Juan, teólogo y cronista de la pasión nos lleva a contemplar el misterio de la cruz de Cristo como una solemne liturgia. Todo es ...
More

Sábado Santo

"Durante el Sábado santo la Iglesia permanece junto al sepulcro del Señor, meditando su pasión y su muerte, su descenso a los infiernos y esperando en oración y ayuno su resurrección (Circ 73). Es el día del silencio: la comunidad cristiana vela junto al sepulcro.Callan las campanas y los instrumentos. Se ensaya el aleluya, pero en voz baja. Es día para profundizar. Para contemplar. El altar está despojado. El sagrario, abierto y vacío. La Cruz sigue entronizada desde ayer. Centr...
More

Jueves Santo

  La liturgia del Jueves Santo es una invitación a profundizar concretamente en el misterio de la Pasión de Cristo, ya que quien desee seguirle tiene que sentarse a su mesa y, con máximo recogimiento, ser espectador de todo lo que aconteció 'en la noche en que iban a entregarlo'. Y por otro lado, el mismo Señor Jesús nos da un testimonio idóneo de la vocación al servicio del mundo y de la Iglesia que tenemos todos los fieles cuando decide lavarle los pies a sus discípulos. En este sen...
More

Domingo de Ramos

La Semana Santa es un periodo donde se recuerda la pasión, muerte y resurrección de Jesús. La Liturgia del domingo de ramos comienza con la bendición de las palmas y ramas de olivo que llevan en sus manos los fieles, pronunciando un pasaje del evangelio, los sacerdotes entran en procesión a misa. El color de este día es rojo que representa a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén. (más…)
More

ALTAR DE VIERNES DE DOLORES

La veneración a la virgen de los Dolores según la Iglesia católica, se realiza el último viernes de cuaresma, día en el que se conmemoran los siete dolores que vivió la Virgen María durante la pasión y muerte de su hijo Jesucristo. La profecía de Simeón (Lucas 2,22-35) La huida a Egipto (Mateo 2,13-15) El niño perdido tres días y encontrado en el templo  (Lucas 2,41-50) Cuando María ve a su hijo humillado, cargando la cruz al calvario (cuarta estación del vía crucis) La cruc...
More